Boris Vian
Boris Paul Vian
Escritor francés
Boris Vian nació el 10 de marzo de 1920 en Ville-d'Avray, París.
A los doce años sufrió de reumatismo articular agudo que degeneró posteriormente en una cardiopatía.
Cursó estudios de bachillerato y matemáticas elementales. Preparó el curso de ingreso para la Escuela Central de Artes y Oficios de París.
Se interesó por el jazz y formó su primera orquesta.
En 1941 contrajo matrimonio con Michelle Lèglise. Comenzó Les Cent Sonnets. Un año después nació su hijo Patrick.
Obtuvo el diploma de ingeniero y fue admitido en la Asociación Francesa de Normalización (AFNOR).
Firmó sus trabajos con seudónimos como Vernon Sullivan, en Escupiré sobre vuestra tumba (1946). En 1950 fue condenado a pagar 100.000 francos de multa por "ultraje a la moral y a las buenas costumbres" debido a las dos primeras novelas firmadas por Vernon Sullivan.
En 1952 fue admitido en el Colegio de Patafísica. Se divorció de Michelle. En 1954 se casó con Ursula Kubler.
Sus obras más destacadas son La espuma de los días (1947), El otoño en Pekín (1947) y El arranca corazones (1953). Sus obras de teatro presentan diálogos inconexos que exponen la naturaleza absurda de la existencia humana: L'équarrissage pour tous, representada por primera vez en 1950, es una comedia negra que tiene lugar en un matadero en 1944; Los constructores del imperio, estrenada en 1959, es una tragedia burlesca.
Muy relacionado con los intelectuales existencialistas, conoció además a músicos de jazz, como Duke Ellington, Miles Davis y Charlie Parker.
Boris Vian falleció en París el 8 de febrero de 1959 a causa de un ataque al corazón.
Bibliografía
Novela
Trouble dans les andains (Temblor en los Andes) 1943.
L'Ecume des jours (La espuma de los días) 1947.
L'Autome à Pékin (El otoño en Pekín) 1947.
L'Herbe Rouge (La hierba roja) 1950.
L'Arranche-coeur (El arrancacorazones), 1953.
Trouble dans les andains (Temblor en los Andes) 1943.
Relatos
Les fourmis (Las hormigas) 1949.
Les Lurettes fourrées 1962.
Surprise-partie crez Léobille 1965.
Poesía
Barnum's digest 1948.
Cantilénes en gelée (Cantinelas de hielo) 1950.
Je voudrais pas crever (No querría morir) 1962.
Textes et chansons (Textos y canciones) 1966.
Teatro
L'Equarrissage pour tous (Descuartizamiento para todos)
Le Goûter des généraux (La merienda de los generales)
Les Bâtisseurs d'empire (Los constructores del imperio)
Le Desnier des métiers (El último de los oficios)
EL DESERTOR
Señor Presidente
Voy a escribirle una carta
Que quizá usted lea
Si dispone de tiempo
Acabo de recibir
Mis papeles militares
Para irme a la guerra
Antes del miércoles por la tarde
Señor Presidente
Me gustaría no tener que hacerlo
Pues no estoy en la tierra
Para matar a pobres gentes
No es por molestarle
Pero he de comunicarle
La decisión que he tomado
Voy a desertar
Después de haber nacido
He visto morir a mi padre
He visto partir a mis hermanos
Y llorar a mis hijos
Mi madre sufrió tanto
Que ya está en su tumba
Y se burla de las bombas
Y se burla de los gusanos
Cuando estaba prisionero
Me quitaron a mi mujer
Me quitaron mi alma
Y lo más querido de mi ayer
Mañana muy temprano
Voy a dar con la puerta
En la nariz a los años muertos
Y me iré por los caminos
Mendigaré para vivir
Por los senderos de Francia
Desde Bretaña hasta Provenza
Y les diré a las gentes
No obedezcáis
No la hagáis
No vayáis a la guerra
Negaros a partir
Si hay que dar la sangre
Id vosotros a dar la vuestra
Usted es buen apóstol
Señor Presidente
Si me hace perseguir
Prevenga a los soldados
Que yo no iré armado
Y podrán tirar sobre mí.